El hijo de Stalin. Robert Harris.

Más aún, no pocos deben añorar el retorno del antiguo régimen y su papel preponderante en la vida de cada individuo.
En esta novela se juega con una figura mítica y siniestra, la del camarada Iósif Vissariónovich, llamado Stalin y un improbable hijo suyo que emerge en estos tiempos de caos y decadencia para liderar a su pueblo y devolverle la dignidad perdida.
Aunque se trate de una obra de ficción, se retrata con auténtica verosimilitud, las posibilidades muy reales del comunismo para hacerse con el poder en la ex URSS de finales de los 90. Se echa una mirada si bien somera, pero bastante reveladora sobre la realidad de ese grandioso pueblo semi aletargado por aquellos días, tal como le ocurrió en muchas etapas de su larga historia.
Asimismo, se combina hábilmente el ritmo del thriller y la novela política con muy buenos resultados ya que la obra atrapa desde el inicio y no da tregua. Se sufre y suda bastante con el protagonista, Kelso, que es un talentoso historiador, ex profesor de Oxford, algo desprestigiado quien, de pronto, se ve inmerso en un complot que cambiará de plano toda la política mundial.
De pasada nos enteramos de los entretelones y manejos de alto nivel luego de la muerte del cruel dictador ruso, al mismo tiempo que se nos revela algunos detalles curiosos de su azarosa vida.
Muy recomendable para los que gusten de este género y de otros libros de Robert Harris que, como se sabe, ya han sido llevados a la pantalla grande con éxito.
Muy recomendable para los que gusten de este género y de otros libros de Robert Harris que, como se sabe, ya han sido llevados a la pantalla grande con éxito.
0 comentarios:
Publicar un comentario